ANDÚJAR
El edificio primitivo de la alhóndiga se remonta al siglo XVI y se concibe como pósito de grano, en el que el Concejo lo almacenaba en la época de abundancia para regular el precio del pan en momentos de carestía, así como para entregarlo a los agricultores para la siembra a un precio razonable. La función de La Alhóndiga como Pósito finalizó en el año de 1629.
A partir de ese momento el edificio tendrá diversas funciones. En 1629 se convertirá en sede del archivo municipal (Sesión Municipal de 31 de agosto de 1629). En 1924 se propuso como alojamiento provisional de las fuerzas de la Guarnición de la Remonta, por lo que se pensó en su reforma. Proyecto que no se materializaría al decidir la corporación, acuerdo municipal de 18 de noviembre de 1925, emplear el edificio para arresto municipal.
Es en esta década, cuando se estableció en él la Guardia Civil, donde permaneció hasta su salida hacia el Lugar Nuevo, en 1936. Durante la Guerra Civil fue sede de las milicias republicanas. Terminada la guerra, la Benemérita lo ocuparía de nuevo hasta que se trasladó a su actual emplazamiento, en la antigua carretera de Madrid, en los años sesenta. Es a partir de entonces cuando se le dio una función cultural tras una profunda remodelación (esos trabajos se realizaron a partir del año 1970).
A la izquierda de la fotografía, frente a la Iglesia de Santa María La Mayor, se aprecian tres arcadas, correspondientes a la fachada de La Alhóndiga |
Patio interior de La Alhóndiga, posiblemente alrededor de 1924, cuando se pensó en una primera reforma |
Apariencia del patio interior en 1970, cuando se iniciaron las obras de remodelación del edificio, durante las cuales parte fue derruido |
Fachada actual del edificio remodelado, con la función de Casa de Cultura |